top of page

En base a estos programas implementados en esta primaria decidimos nosotros recolectar los desechos orgánicos (Escamocha) para utilizarlos en nuestra Lombricomposta.

El día 16 de Marzo del 2012
Acudimos a la primaria para impartir la primera conferencia, la disposición de la audiencia (los niños) que mostraron interés ya que no hicimos la conferencia lineal, permitimos la participación de los alumnos y profesores, realizándoles preguntas que les permitían dar libremente sus ideas opiniones o expresar acciones que ellos realizaban en su casa o escuela a favor del medio ambiente, lo que me permitió analizar a simple vista que teóricamente estas generaciones tienen el conocimiento solamente hay que apoyarlos a pulirlo y brindarles el apoyo para que puedan desenvolverse libremente en el tema, la primera flotilla que entro al salón multidisciplinario fueron dos grupos de tercer grado y sexto grado por lo que el contraste fue muy grande y el lenguaje que tuvimos que implementar no solo fue conceptual sino metódico y practico además de coloquial para ejemplificar y aclarar los temas y conceptos explícitos en la presentación.
La plática se extendió por lo largo de una hora y media ya que los niños de tercer grado cuales lobos feroces en ardua lucha de su comida pedían a gritos la oportunidad de participar ya sea en alguna pregunta que les hubiésemos hecho o para dar una valiosa aportación acerca de las actividades o acciones que ellos realizaban en su hogar en conjunto con sus familias lo que ocasiono que no pudiésemos finalizar las pláticas con los demás grupos y  nos dejó una gran lección puesto que los niños rebasaron nuestras expectativas.



 

Día 22 de Marzo del 2012
Regresamos a la escuela primaria el jueves 22 de marzo para impartir ansiosos al segundo bloque de alumnos que recibirían la plática del taller de lombricomposta pero sorpresivamente el director nos canceló el taller pues había recibido una supervisión de la Secretaria de Educación Pública y argumento que no había tiempo para nuestra conferencia. Nos desanimamos ya que solicitamos una fecha para regresar y simplemente nos dijeron “pues está difícil porque tenemos actividades programadas y no tenemos tiempo para agendarles de nuevo…. Lamen el Lunes nueve de abril”.



Día 09 de Abril del 2012
Realizamos la llamada a las 10:30  que curiosamente es la misma hora en la que toca el receso en ambas instituciones ( la escuela primaria y el Instituto Blaise Pascale) pero no contestaron el teléfono durante más de cuarenta minutos fue después de las 11:40 cuando contestaron; Nos presentamos de nuevo y pedimos hablar con el director, negándonos la llamada porque el director se encontraba ocupado en una junta y de nuevo nos dieron largas diciendo “ llamen mañana a las 10:30”.



 

Día 10 de Abril del 2012
Nuevamente hicimos la llamada a la hora acordada, esta vez nos contestaron a la segunda vez y nos dijeron nuevamente que el director no podía contestarnos la llamada porque estaba nuevamente ocupado en una junta y que no iban a tener clases el resto de la semana así que nos pedían comunicarnos con ellos hasta el 23 y colgó.



Día 24 de Abril del 2012
El Lunes 23 de Abril llamamos sin respuesta alguna, nadie contesto el teléfono, el martes 24 de Abril nos contestaron y esta vez sí nos recibió la llamada el director de la escuela, nos presentamos de nuevo y nos recordó de inmediato pero nos decepciono nuevamente pues se escudó con la excusa de que abandonamos el proyecto y pues él ya tenía agendadas todas las actividades hasta el 10 de Mayo y no había lugar ni tiempo para que impartiéramos otra platica, tratamos de explicarle lo que sucedía y lo que nos decía su secretaria pero su actitud fue de apatía ante nuestra explicación.



 

Día 25 de Abril del 2012
El Miércoles 25 de Abril teníamos clase con nuestra asesora en el proyecto  la profesora Enriqueta Pérez  planteándole el problema y proponiéndole una posible solución y planteándole la incógnita para nosotros si esta podría ser viable, la cual era: (Desarrollar el proyecto de lombricomposteo  a la sección secundaria de nuestro instituto porque la Institución tiene entre sus valores la educación ambiental gracias a la cual recibió el certificado de escuela verde por lo que los alumnos en la mayoría de materias ven estos valores y tienen ciertos conocimientos de lo que es una composta por lo que creímos que sería muchísimo más fácil recuperar el tiempo perdido en la otra institución ).
La profesora nos dio luz verde y nos felicitó por la decisión tomada a demás nos recomendó hablar en ese mismo instante con la directora de secundaria lo cual hicimos y comenzó la segunda parte o más bien diremos reiniciamos el camino que llevaba el proyecto.
La directora de secundaria se mostró accesible y nos dio facilidades para comenzar las prácticas de hecho el mismo día acordamos que el 29 de Abril daríamos las primeras platicas a alumnos de primer grado de secundaria.


Día 29 de Abril del 2012
En un horario de 8:00 a 9:40 iniciamos las pláticas en los grupos de primero A y B pues no nos dio tiempo suficiente para terminar con primero C.
Los alumnos de primero de secundaria fueron participativos pero no tanto como los de tercero de primaria sin embargo ellos tenían mayor noción e idea de que es una lombricomposta y cuál es el fin,  la presentación del proyecto logro crear en ellos una conciencia del verdadero fin del humus de la lombriz  y las demás utilidades de las lombricomposta.

 


Día 6 de marzo del 2012
El miércoles 6 de marzo terminamos con los grupos de primero de secundaria y el viernes 16 aplicamos un taller de lombricomposteo que impartiría el compañero Enrique Chagoya, obtuvimos los mismos resultados satisfactorios en este primero a semejanza de los otros dos grupos, y comenzamos la plática con el segundo A quienes no mostraron gran interés en la cuestión de involucrarse pero si prestaron atención a la exposición y surgieron pequeñas dudas.



Día 22 de Marzo del 2012
El martes 22 terminamos con los segundos B y C, este último fue el más apático y poco interesado de la secundaria del Instituto Blaise Pascale, al finalizar la plática en este salón recorrimos los demás segundos para informar que la profesora Regina que imparte la clase de Español apoyaría a los estudiantes que acudieran al taller y le presentaran el lunes 28 de Marzo un resumen de una cuartilla.


Día 25 de Marzo del 2012
Día del gran taller pues  la maestra Regina accedió a apoyar a los alumnos con 5 décimas extras sobre la calificación final a los que entregaran un resumen de una cuartilla referente a la lombricomposta así que no se hizo esperar la presencia de un número significativo de alumnos de segundo grado ya que era opcional la asistencia  el taller se dio con una expectativa mayor de la que esperábamos.

 

 

Relatoria y bitácora...

bottom of page